jueves, 8 de agosto de 2013

Desarrollo y aprendizaje

El desarrollo de las habilidades se cruza como dije con la intencionalidad que da el profesor (de ahí una importancia más que nunca) de que el profesor reflexione sobre esta y sobre las metas que desea lograr.

Algunos autores, especialmente que se leen en la formación inicial de la educación diferencial, plantean justamente que la experiencia constante y sistemática lleva  a los estudiantes al desarrollo.

Y en otro momento se plantea lo importante para instalar aprendizaje, a la incorporación de elementos de desequilibrio cognitivo que permiten un conocimiento, como lo dice Piaget. Por eso no existe aprendizaje significativo, ya que este aprendizaje es aprendizaje y sino no existe aprendizaje. El que sea significativo es una cualidad intrinseca en el aprendizaje que sino mediar este, simplemente no se da aprendizaje.

Habilidades y desarrollo

Al iniciar la comprensión del desarrollo del ser humano, ingresa la educación como responsable de esta evolución cultural. Pues bien, es a través del proceso enseñanza aprendizaje que el ser humano va desarrollándose y alcanzando su máximo potencial.

Desde esta perspectiva la educación de calidad, es la que permite traspasar los logros culturales de la especie y a la vez el desarrollo ontogenético del individuo.

En este punto deseo referirme a un autor: Peirce, que justamente plantea que el mecanismo que produce nuevas ideas es la abducción, como proceso de indagación y de hipótesis. No basta la inducción y la deducción, sino que siguiendo a Aristoteles, y utilizando la inferencia.

Por lo anterior, me pregunto, que el desarrollo de la comprensión lectora no es el fundamento, ya que un recurso esencial, es el procedimiento de inferir, que es alcanzado en un nivel superior, por el estudiante.

Por eso, es tan importante la interacción y las decisiones pedagógicas que tome el profesor. Ya que, en ellas esta la intencionaliadd, plasmada en el aula, y concretizada en el desarrollo de niveles superiores de la mente.

Prezi sobre habilidades

Oportunidad ofrecida por el MBE

El Marco para la Buena Enseñanza (MBE) es una oportunidad de material para la reflexión de los profesores, respecto a su quehacer educativo y por sobre todo, sobre sus prácticas.

Las cuatro dimensiones que entrega el MBE, nos facilitan una comprensión de la práctica pedagógica, en ningún caso la agotan, pero creo que es un impulso para la reflexión, a partir de la entrega de este material.

En la dimensión C, siendo la tercera, nos invita a reflexionar de las prácticas pedagógicas. Lo cual nos eleva a sujetos activos del ámbito pedagógico y no meros repetidores de las propuestas educativas de otros. Y esto último me parece importante, porque muchas veces se realiza una práctica, donde el profesor es un mero repetidor de las planificaciones de otros y aparece como un técnico, que ejecuta lo que otros han pensado.

Decisión pedagógica

El concepto de decisión pedagógica... tiene que ver con la apropiación de la responsabilidad que le cabe al profesor en su práctica y al empoderamiento de su profesión.

Las decisiones pedagógicas son un aspecto central a reflexionar en el quehacer educativo, en los GPT, en las reflexiones institucionales y en este sentido un elemento para apropiarse, por parte de los estamentos directivos.

Cuando un profesor se pregunta ¿qué hice para lograr este aprendizaje? ¿qué decisión errónea realice en mi planificación, para no lograr los resultados esperados? esta en una posición empoderada y responsable de lo que hace en el aula y por ende, se transforma en un sujeto reflexivo y transformador de sus practicas.

viernes, 26 de julio de 2013

Reflexión sobre educación de calidad

La Escuela que entrega una educación de calidad es aquel sistema educativo que garantiza oportunidades de aprendizaje equivalentes para todos los alumnos, es decir, aquel que se preocupa por generar una conjunción favorable entre los factores externos e internos a la escuela para el desarrollo de la persona a través del aprendizaje.

Existen distintas visiones de la educación de calidad, ya sea centrada en los resultados, y en ese caso, lo importante es el simce, otra centrada ne lo valórico, también centrada en la permanencia en el sistema, aunque no se declare se encuentra en el currículum oculto de la institución.

Pero la propuesta de conjugar, éxitos académicos con formación valórica, es un bien escaso muchas veces, aunque (vuelvo a repetir) el discurso oficial es una educación integral. Pero creo que a la educación académica, a la formación valórica, al desarrollo de hábitos de estudio y de "buen comportamiento", es necesario incorporar la educación emocional de nuestros niños y un desarrollo de la conciencia, en todos los ámbitos y no sólo en el moral, sino con el insight, de descubrirse, conectarse con el entorno y apropiarse de sus emociones y decisiones. El desafío es grande y ambiciosos  pero digno de quien la ejecute y la realice, un ser humano en servicio de otros seres humanos.